¿Que es BME Growth?

BME Growth es un mercado alternativo de valores en España, gestionado por Bolsas y Mercados Españoles (BME). Anteriormente conocido como MAB (Mercado Alternativo Bursátil), BME Growth está diseñado para empresas en crecimiento con un menor tamaño de capitalización y menos requisitos de información que las empresas cotizadas en el mercado principal.

BME Growth ofrece a las empresas la oportunidad de obtener financiamiento a través de la emisión de acciones u otros instrumentos financieros, permitiendo a los inversores comprar y vender estas acciones en un entorno regulado. El objetivo principal de BME Growth es facilitar el acceso al capital para empresas de menor tamaño que buscan expandirse y desarrollarse.

A diferencia del mercado principal, BME Growth tiene requisitos menos estrictos en términos de tamaño de capitalización, historial de resultados y estructura corporativa. Esto permite que empresas más pequeñas y en etapas iniciales accedan al mercado de valores y obtengan financiamiento para financiar su crecimiento.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que las empresas que cotizan en BME Growth están sujetas a ciertas obligaciones de información y requisitos de transparencia para garantizar la protección de los inversores. Aunque BME Growth es un mercado alternativo, todavía está regulado y supervisado por las autoridades financieras en España.

En resumen, BME Growth es un mercado alternativo de valores en España que ofrece a las empresas de menor tamaño la posibilidad de obtener financiamiento a través de la emisión de acciones y otros instrumentos financieros, con requisitos menos estrictos que el mercado principal.

Diferencia entre artista y diseñador

La diferencia entre un artista y un diseñador radica principalmente en su enfoque, intención y resultado final de su trabajo. A continuación, se detallan las diferencias clave entre ambos:

Creatividad y expresión

  • Artista: Un artista se centra en la expresión personal y en la creación de obras de arte que transmitan emociones, ideas o conceptos. La creatividad y la originalidad son fundamentales en el arte, y los artistas suelen explorar diferentes técnicas, estilos y medios para plasmar su visión única.
  • Diseñador: Un diseñador se enfoca en la resolución de problemas y en la comunicación visual efectiva. La creatividad también es importante en el diseño, pero está guiada por las necesidades y objetivos específicos del proyecto. Los diseñadores utilizan principios de diseño y herramientas para crear soluciones funcionales y estéticas para problemas específicos.

Audiencia y contexto

  • Artista: El arte se crea con una intención personal y puede ser interpretado de manera subjetiva por el espectador. La audiencia del arte puede ser más amplia y diversa, y las obras de arte a menudo se exhiben en galerías, museos o espacios públicos.
  • Diseñador: El diseño se realiza considerando un público objetivo y un contexto específico. Los diseñadores trabajan para satisfacer las necesidades y expectativas de sus clientes o usuarios finales. Los proyectos de diseño pueden incluir diseño gráfico, diseño de productos, diseño web, entre otros, y se enfocan en la comunicación clara y efectiva.

Funcionalidad y utilidad

  • Artista: En general, el arte no tiene una función práctica específica, su objetivo principal es la expresión creativa y la exploración de ideas. El arte puede provocar emociones, desafiar convenciones o transmitir mensajes simbólicos.
  • Diseñador: El diseño se crea con una función específica en mente. Los diseñadores buscan resolver problemas y crear soluciones prácticas y funcionales. El diseño se enfoca en la utilidad, la usabilidad y la experiencia del usuario.

Es importante tener en cuenta que estas diferencias no son absolutas y pueden haber áreas de superposición. Algunas personas pueden desempeñar roles tanto de artistas como de diseñadores, y existen colaboraciones y proyectos en los que se combinan la expresión artística y el diseño funcional.

Síntesis aditiva vs síntesis sustractiva

La síntesis aditiva y la síntesis sustractiva son dos métodos fundamentales para la reproducción de colores. A continuación, se explica cada uno de ellos:

Síntesis aditiva

La síntesis aditiva se basa en la mezcla de luces de colores para crear nuevos colores. Se utiliza en dispositivos que emiten luz, como pantallas de televisores, monitores de computadora y proyectores. En este método, se combinan luces de colores primarios (rojo, verde y azul) en diferentes proporciones para obtener una amplia gama de colores. Cuando los tres colores primarios se mezclan en su máxima intensidad, se produce luz blanca.

En la síntesis aditiva, a medida que se agregan más colores, la mezcla se vuelve más brillante y se aproxima al blanco. Por ejemplo, si se combinan luz roja y verde, se produce luz amarilla. Si se agrega luz azul a la mezcla, se obtiene luz blanca.

Síntesis sustractiva

La síntesis sustractiva se basa en la absorción selectiva de ciertos colores de luz para crear otros colores. Se utiliza en impresión y mezcla de pigmentos. En este método, se utilizan colores primarios sustractivos (cian, magenta y amarillo), junto con el negro (opcionalmente) como el cuarto color, para obtener una amplia gama de colores. La síntesis sustractiva se llama así porque cada color que se agrega a la mezcla sustrae o absorbe ciertas longitudes de onda de luz.

En la síntesis sustractiva, a medida que se agregan más colores, la mezcla se vuelve más oscura y se aproxima al negro. Por ejemplo, cuando se mezclan pigmentos cian y magenta, se obtiene azul. Al agregar amarillo a la mezcla, se obtiene un tono más oscuro y cercano al negro.

La síntesis aditiva y la sustractiva son métodos complementarios y se utilizan en diferentes contextos de reproducción de color. La síntesis aditiva se aplica en dispositivos que emiten luz, mientras que la síntesis sustractiva se utiliza en la mezcla de pigmentos y en la impresión.

¿Qué es el gamut?

El «gamut» es un término utilizado en el ámbito de la representación de colores y se refiere al conjunto de colores que puede ser representado o reproducido por un dispositivo o sistema en particular. También se utiliza para describir el rango de colores que el ojo humano puede percibir.

Cada dispositivo o sistema de reproducción de color tiene su propio gamut, que está determinado por sus capacidades técnicas y tecnológicas. Por ejemplo, un monitor de computadora, una impresora o una cámara digital tienen gamuts diferentes, lo que significa que pueden reproducir diferentes rangos de colores.

El gamut de un dispositivo se representa en un espacio de color específico, como el espacio de color RGB (rojo, verde, azul) o CMYK (cian, magenta, amarillo, negro). Cada espacio de color tiene un gamut definido y limitado. Por ejemplo, el espacio de color RGB utilizado en los monitores de computadora puede representar una gama más amplia de colores intensos y brillantes en comparación con el espacio de color CMYK utilizado en la impresión.

Cuando se trabaja con imágenes o diseños, es importante tener en cuenta el gamut del dispositivo de reproducción final. Si se utilizan colores fuera del gamut del dispositivo, es posible que no se muestren de manera precisa o que se produzcan cambios en la apariencia de los colores al convertirlos entre diferentes espacios de color.

En resumen, el gamut se refiere al rango de colores que un dispositivo o sistema puede reproducir y está determinado por sus capacidades técnicas y el espacio de color utilizado.

¿El cambio de la estructura de una web afecta al SEO?

Sí, el cambio de la estructura de una página web puede tener un impacto en el SEO (Search Engine Optimization) de la misma. El SEO se refiere a la optimización de un sitio web para que aparezca en los resultados de búsqueda orgánica de los motores de búsqueda como Google.

Cuando se realiza un cambio en la estructura de una web, es posible que los motores de búsqueda tengan dificultades para entender y indexar correctamente el nuevo diseño. Esto puede provocar una disminución en la visibilidad de la página en los resultados de búsqueda.

Aspectos de la estructura de una web que pueden afectar al SEO

Algunos aspectos de la estructura de una web que pueden afectar al SEO incluyen:

  1. URLs: Si se modifican las URL de las páginas, es importante asegurarse de redireccionar adecuadamente las antiguas URL a las nuevas para evitar errores 404 y mantener el valor SEO acumulado.
  2. Jerarquía y navegación: La forma en que se organizan las páginas y cómo los usuarios pueden navegar por el sitio es crucial para el SEO. Una estructura de navegación clara y coherente facilita la indexación de las páginas y mejora la experiencia del usuario.
  3. Etiquetas y elementos HTML: Al cambiar la estructura de una página web, es posible que se modifiquen elementos como los títulos, descripciones, encabezados y otros elementos HTML. Estos elementos desempeñan un papel importante en el SEO y deben optimizarse adecuadamente.
  4. Contenido interno: Si se reorganiza la estructura de una web, es posible que se modifiquen los enlaces internos entre las páginas. Estos enlaces internos ayudan a los motores de búsqueda a entender la relación entre las diferentes páginas y también pueden influir en la distribución del valor SEO dentro del sitio.

Es fundamental realizar una planificación cuidadosa y tomar las medidas necesarias para minimizar los impactos negativos en el SEO al cambiar la estructura de una página web. Es recomendable realizar redirecciones adecuadas, actualizar los sitemaps, notificar a los motores de búsqueda sobre los cambios y realizar un seguimiento regular de las métricas SEO para asegurarse de que el sitio se recupere rápidamente y mantenga o mejore su posición en los resultados de búsqueda.

Tarifa interactiva Bet Solar

¿Te imaginas una tarifa cuyo contenido nunca queda desfasado, que mantiene todos los precios actualizados y que no tiene ninguna referencia obsoleta?   

Bet Solar sí se la imaginó.    

En un mundo en continua evolución como es el de la energía solar los cambios tecnológicos son continuos. La innovación es un elemento clave en este sector y los productos se renuevan a un ritmo vertiginoso. La eficiencia de módulos fotovoltaicos aumenta, la duración y tecnologías de almacenamiento de las baterías varía, las mejoras a nivel de hardware y software se suceden continuamente, nuevos fabricantes aparecen. Buenos productos se ven sustituidos por otros todavía mejores en un ciclo de renovación de referencias cada vez más corto.    

En Bet Solar, uno de los grandes distribuidores del sector fotovoltaico en España, necesitában una herramienta de trabajo para comerciales y clientes que fuese dinámica, en la que pudiésemos ir incorporando todas las innovaciones y productos que los fabricantes nos ofrecen.   

Desarrollamos para ellos una tarifa interactiva que nos permite navegar por menús. En esta tarifa incluimos todas las referencias actualizadas con enlace a las fichas técnicas de producto y vídeos que nos explican las características de los que van incorporándose al catálogo que ofrece esta compañía distribuidora.    

¿Cómo mantenemos la tarifa actualizada? 

Venimos del sector del diseño offline, por lo que utilizamos las mismas herramientas que venimos utilizando desde hace más de diez años. Diseñamos la tarifa utilizando el paquete de diseño líder: Adobe Creative Cloud, en concreto InDesign, la misma herramienta que hemos utilizado miles de veces (y seguimos utilizando a diario) para diseñar y maquetar catálogos, libros y otras piezas impresas.  

El cliente nos envía un archivo Excel y enlaces a las imágenes de los productos. Tras proceder a diseñar la tarifa utilizamos la herramienta Publish Online para subirla a la nube. ¿Qué ventajas nos ofrece esto?  

      •  Proceso ágil. El diseñador que maqueta el catálogo puede realizar los cambios oportunos sin tener que recurrir a un informático ni a la persona que se ocupa del mantenimiento web.
      • Iteraciones sencillas. Si detectamos un error en el catálogo o un producto queda descatalogado podemos actualizarlo rápidamente. Marcamos en la portada la versión y fecha de actualización.
      • Sin variaciones en el diseño. El hecho de que sea el propio diseñador el que actualiza la tarifa nos asegura que estéticamente todo esté controlado, que nada se desnudare con respecto al diseño inicial.
      • Control de descargas. Publish Online, de Adobe, nos da la posibilidad de controlar las descargas del PDF que publicamos. Podemos permitir que el PDF sea descargado o que por el contrario sólo pueda verse en un visor dentro de nuestra web.
      • Aumento de tráfico en nuestro sitio web. Si colocamos este visor en nuestra web, el cliente tiene que acudir a ella para consultarla, lo que nos genera un tráfico que nos ayuda a posicionar nuestro sitio web frente a los de la competencia
      • Competencia pirata. Al utilizar la plataforma de Adobe, los inventores del PDF, podemos asegurarnos de que, si utilizamos la opción de no permitir descargas, nadie pueda manipular los PDF que subimos a la red. Es técnicamente imposible que la competencia extraiga imágenes de nuestro PDF y utilice nuestro material. Solo les queda la captura de pantalla como recurso pirata.
      • Contenido interactivo. ¿Necesitamos un link a una ficha técnica? Lo tenemos. ¿Necesitamos navegar entre diferentes categorías de producto? También podemos hacerlo. ¿Hay algún vídeo explicativo de algún producto? Lo incorporamos. 

El resultado. Una tarifa realmente útil para comerciales, instaladores y resto de clientes.

Guías social media para Cool Tabs

Cool Tabs es una plataforma de marketing online que ofrece herramientas para poder crear campañas en RRSS y monitorizarlas sacándoles todo el jugo. Han confiado en nosotros para realizar la maquetación de las guías que publica habitualmente, tanto en castellano como en inglés.

 

Puedes descargar sus guías gratuitamente en su web

 

Como leer los correos de tu dominio desde Gmail

Ulilizando Gmail para gestionar tu email @loquesea.com

Cuando construimos un sitio web con el Plan Básico, utilizamos un servidor de correo que nos proporciona muy poco espacio a la hora de gestionar nuestro correo electrónico. Para solucionar este problema, recurrimos a la utilización de una cuenta de correo de Gmail para gestionar los mails que entran en nuestra cuenta @eldominioquesea.com

A continuación os presentamos un pequeño tutorial desde el que configurar correctamente Gmail para poder recibir y enviar los correos @eldominioquehaselegido.com

Configurando los servidores de envío (SMTP)

Lo primero que tendremos que hacer es ir al engranaje de la parte superior derecha de tu cuenta Gmail y seleccionar CONFIGURACIÓN

Seleccionamos la cuarta pestaña CUENTAS E IMPORTACIÓN y dentro de ella ENVIAR MENSAJES COMO > AÑADIR OTRA DIRECCIÓN DE CORREO TUYA

Se nos abrirá una ventana similar a la de aquí abajo. Introduciremos el NOMBRE que queremos que aparezca como remitente y la cuenta de correo electrónico con nuestro dominio.

Es importante NO MARCAR la pestaña de tratarlo como un alias.

Pasamos al siguiente paso

Rellenamos los campos SERVIDOR SMTP y PUERTO con los datos que os pasamos por correo. Importante recordar seleccionar el PUERTO 465. Como nombre de usuario utilizaremos la dirección de correo de nuestro dominio y como contraseña la que os facilitamos por correo. Dejamos la casilla de abajo como viene por defecto CONEXIÓN SEGURA MEDIANTE TLS

Hacemos click en AÑADIR CUENTA

 

Recibiremos en el correo electrónico @nuestrodominio un CÓDIGO DE CONFIRMACIÓN que introduciremos a continuación.

En el mismo correo también recibiremos un link desde el que confirmar la solicitud par poder enviar mensajes desde nuestro correo @eldominioquehemoselegido utilizando la cuenta de Gmail. Hacemos clic

Configuración servidor entrante (POP)

A continuación configuraremos el servidor POP, que gestiona el correo entrante.

Hacemos clic en Añadir una cuenta de correo POP3 tuya y se abrirá una ventana. En ella introduciremos nuestra dirección de correo @nuestrodominioelegido

 

Rellenaremos los datos con la información que os hemos proporcionado por correo electrónico

IMPORTANTE:

  • Puerto 995, sino nos aparecerá un mensaje de error
  • Casilla Conexión SSL MARCADA, como la fotografía inferior, sino nos aparecerá un mensaje de error en rojo
  • NO MARCAR «dejar una copia del mensaje recuperado en el servidor», sino esto no nos servirá para nada. La copia del correo se guardará en los servidores de Gmail (15Gb) en lugar de en los servidores del Plan Básico que, como comentamos, tienen poca capacidad y evitaremos que se llenen nuestras bandejas.

Haremos click en AÑADIR CUENTA y tendremos listo nuestro correo para enviar y recibir utilizando nuestra cuenta de Gmail

Con esta configuración, al redactar un correo nos dejará elegir desde que dirección enviar. En el caso del correo entrante una etiqueta nos informará cuando el correo haya sido enviado a nuestra dirección @loquesea.com