La síntesis aditiva y la síntesis sustractiva son dos métodos fundamentales para la reproducción de colores. A continuación, se explica cada uno de ellos:
Síntesis aditiva
La síntesis aditiva se basa en la mezcla de luces de colores para crear nuevos colores. Se utiliza en dispositivos que emiten luz, como pantallas de televisores, monitores de computadora y proyectores. En este método, se combinan luces de colores primarios (rojo, verde y azul) en diferentes proporciones para obtener una amplia gama de colores. Cuando los tres colores primarios se mezclan en su máxima intensidad, se produce luz blanca.
En la síntesis aditiva, a medida que se agregan más colores, la mezcla se vuelve más brillante y se aproxima al blanco. Por ejemplo, si se combinan luz roja y verde, se produce luz amarilla. Si se agrega luz azul a la mezcla, se obtiene luz blanca.
Síntesis sustractiva
La síntesis sustractiva se basa en la absorción selectiva de ciertos colores de luz para crear otros colores. Se utiliza en impresión y mezcla de pigmentos. En este método, se utilizan colores primarios sustractivos (cian, magenta y amarillo), junto con el negro (opcionalmente) como el cuarto color, para obtener una amplia gama de colores. La síntesis sustractiva se llama así porque cada color que se agrega a la mezcla sustrae o absorbe ciertas longitudes de onda de luz.
En la síntesis sustractiva, a medida que se agregan más colores, la mezcla se vuelve más oscura y se aproxima al negro. Por ejemplo, cuando se mezclan pigmentos cian y magenta, se obtiene azul. Al agregar amarillo a la mezcla, se obtiene un tono más oscuro y cercano al negro.
La síntesis aditiva y la sustractiva son métodos complementarios y se utilizan en diferentes contextos de reproducción de color. La síntesis aditiva se aplica en dispositivos que emiten luz, mientras que la síntesis sustractiva se utiliza en la mezcla de pigmentos y en la impresión.